Bibliografía.
| |
![]() |
TITULO: APRENDER POWER POINT 2010 CON 100 EJERCICIOS PRACTICOS
AUTOR: MEDIAACTIVE
EDITORIAL: ALFAOMEGA GPO EDR
I.S.B.N.: 9786077070726
AÑO: 2011
EDICIÓN: 1
|
![]() |
TITULO: CURSO INTERACTIVO EN CD ROM DE MICROSOFT POWER POINT 2010
AUTOR: VIRGINIA VIADAS
EDITORIAL: EDITORIAL VIADAS
I.S.B.N.: 9786077508243
AÑO: 2010
EDICIÓN: 1
|
![]() |
TITULO: POWER POINT 2007
AUTOR: DAVID W. BESKEEN
EDITORIAL: CENGAGE LEARNING
I.S.B.N.: 970-830-050-0
AÑO: 2009
EDICIÓN: 1
|
![]() |
TITULO: APRENDER POWER POINT 2007 CON 100 EJERCICIOS PRACTICOS
AUTOR: MEDIAACTIVE
EDITORIAL: EDC TECNICAS MARCOMBO (ES)
I.S.B.N.: 9788426715876
AÑO: 2009
EDICIÓN: 1
|
![]() |
TITULO: POWER POINT 2000
AUTOR: SIN AUTOR
EDITORIAL: ED PATRIA (ME)
I.S.B.N.: 970-24-0124-0
AÑO: 2008
EDICIÓN: 1
|
TITULO: MANUAL DE APRENDIZAJE WORD Y POWER POINT 2007
AUTOR: CESAR PEREZ
EDITORIAL: PRENTICE HALL/PEARSON
I.S.B.N.: 84-8322-412-0
AÑO: 2008
EDICIÓN: 1
| |
![]() |
TITULO: CURSO EN VIDEO CURSO INTERACTIVO MICROSOFT POWER POINT
AUTOR: VIRGINIA VIADAS
EDITORIAL: EDITORIAL VIADAS
I.S.B.N.: 970-9940-19-6
AÑO: 2007
EDICIÓN: 1
APRENDE POWER POINT 2007 PASO A PASO
|
![]() |
TITULO: APRENDIENDO MICROSOFT POWER POINT XP
AUTOR: SIN AUTOR
EDITORIAL: DISTRIBUIDORA YAQUIORO
I.S.B.N.: 702353003263
AÑO: 2006
EDICIÓN: 1
|
![]() |
TITULO : PASSWORD PARA SECUNDARIA 2 WORD Y POWER POINT C/CD
AUTOR: MARCO ANTONIO TIZNADO SANTANA
EDITORIAL: MCGRAW HILL DE MEXICO
I.S.B.N.: 970-10-4279-4
AÑO: 2004
EDICIÓN: 1
|
![]() |
TITULO: COMO USAR MICROSOFT POWER POINT PRESENTACIONES EN PANTALLA
AUTOR: LUIS MANUEL GONZALEZ NAVA
EDITORIAL: GIC GUIAS INMEDIATAS D COMP
I.S.B.N.: 968-5049-53-X
AÑO: 2004
EDICIÓN: 1
|
miércoles, 18 de abril de 2012
Powert Point (Bibliografias)
jueves, 15 de marzo de 2012
Redes...
REDES.
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, es decir la extensión física en que se ubican sus componentes, desde un aula hasta una ciudad, un país o incluso el planeta.
Dicha clasificación determinará los medios físicos y protocolos requeridos para su operación, por ello se han definido tres tipos:
CLASIFICACION DE LAS REDES.
Redes de Area Amplia o WAN (Wide Area Network):
Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc.. Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en ciudades y países, tanto de carácter público como privado.
Redes de Area Metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network):
Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.
Redes de Area Local o LAN (Local Area Network):
Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.
TOPOLOGIA DE REDES.
La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los modos que conforman una red para comunicarse.
Topología de ducto :
Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET.

Topología de estrella:
En una topología de estrella, las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido como concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (swicth en inglés).En un ambiente LAN cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par trenzado) a un puerto del hub o switch. Este tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un método basado en contensión, las computadoras escuchan el cable y contienden por un tiempo de transmisión.

Topología de anillo :
Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token". El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (token passing) nuevamente.

Topología de malla : La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe.

Topología de árbol:
Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.
Topología de Trama:
Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se puede utilizar en algunas aplicaciones de redes locales (LAN). Las estaciones de trabajo están conectadas cada una con todas las demás.

miércoles, 14 de marzo de 2012
Foros y transferncia de archivos.
Foro.
El Foro es una herramienta web que es utilizada como espacio de discusión, por intermedio de mensajes, de una determinada temática. También conocidos como foros de mensajes, de opinión o foros de discusión.
Generalmente los que comienzan los temas de discusión son los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.
Generalmente los que comienzan los temas de discusión son los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.
* Foro Público: El foro público es aquél donde todos pueden participar si tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.
* Foro Protegido: El foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
* Foro Privado: El foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: admin, moderador, y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el administrador debe aun permitirle la entrada.
Ejemplos.
|
Logo.
|
PHP: Es un lenguaje de programación interpretado (Lenguaje de alto rendimiento), diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica
| ![]() |
Perl: Es un lenguaje de programación diseñado por Larry Wall en 1987. Perl toma características del lenguaje C, del lenguaje interpretado bourne shell (sh), AWK, sed, Lisp y, en un grado inferior, de muchos otros lenguajes de programación.
| ![]() |
ASP.NET: Es un framework para aplicaciones web desarrollado y comercializado por Microsoft. Es usado por programadores para construir sitios web dinámicos, aplicaciones web y servicios web XML.
| ![]() |
Java: Es un lenguaje de programación orientado a objetos, desarrollado por Sun Microsystems a principios de los años 90. El lenguaje en sí mismo toma mucha de su sintaxis de C y C++, pero tiene un modelo de objetos más simple y elimina herramientas de bajo nivel, que suelen inducir a muchos errores, como la manipulación directa de punteros o memoria.
| ![]() |
Interfaz de entrada común:En inglés Common Gateway Interface, abreviado CGI) es una importante tecnología de la World Wide Web que permite a un cliente (navegador web) solicitar datos de un programa ejecutado en un servidor web. CGI especifica un estándar para transferir datos entre el cliente y el programa
|
jueves, 8 de marzo de 2012
Dominios.
Dominios.
Los nombres de los subdominios son generalmente arbitrarios y dependen de los administradores de las redes locales. Los dominios principales y también algunos subdominios amplios, responden sin embargo a unas reglas establecidas. Los dominios principales constan de dos letras que indican el país al que pertenece el ordenador. A continuación se ofrecen algunos ejemplos de dominios principales:
De
|
Ch
|
Fr
|
Ar
|
Uk
|
Cl
|
It
|
Pe
|
Be
|
Uy
|
Mx
|
jp
|
Estados Unidos es una excepción a esta regla. El motivo es que Internet tuvo su origen histórico en las redes nacionales de ese país. En Estados Unidos los dominios de primer nivel hacen referencia al tipo de organización al que pertenece el ordenador. Los más utilizados son los siguientes:
edu Educación
com Empresa comercial
gov Entidad del gobierno
net Recursos de la red
mil Militar
org Otras organizaciones
Ejemplos.
· es. wikipedia.org
Es una página que es de otras organizaciones.
· www. Hoteles.com.mx
Esta página es de hoteles que hay en México y es una página comercial.
Esta es una página de viajes en México y es una página comercial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)